Categorías
Comunicación Marketing Digital Página web

Cómo estructurar una página web para que sea efectiva

Ya hemos hablado en ocasiones anteriores sobre cómo mantener una web viva para que finalmente resulte rentable para nuestro negocio. Pero esta vez vamos a dar las claves de cómo estructurar una página web para que sea efectiva. Dirigir el diseño de una página que comunique y represente la esencia de nuestra empresa te resultará más fácil si prestas atención a los consejos de este post.

Pestañas

Lo primero será definir las pestañas que tendrá tu página web. No te preocupes si en la construcción varían tus necesidades porque seguramente tengas margen para cambiar o añadir pestañas, pero siempre es más fácil diseñar en base a una primera estructura. 

Las pestañas o apartados fundamentales son los siguientes:

  • Inicio: Esta será la portada de tu web. En un par de ‘pinceladas’ debes dar a entender al usuario a qué se dedica tu negocio y transmitir de forma efectiva su esencia.
  • Contacto: Aquí puedes incluir ubicación, datos de contacto, horarios y otros detalles que consideres necesario.
  • Blog: Muchos pequeños negocios quieren prescindir de ella, pero lo cierto es que es la mejor forma de posicionar webs del pequeño comercio, además es un espacio donde, como empresa, muestras tu cara más amable y colaborativa, publicando desinteresadamente información de interés. 

Orden

Está bien ser original y tratar de dar un aire ‘fresco’ a tu web, pero entiende que no a todos los usuarios les resulta cómodo tener que aprender a navegar por cada página a la que llegan.

Nuestras recomendaciones son: 

  • Respetar el orden preestablecido de las pestañas. La información debe ser secuencial.
  • Ubicar el menú en la parte superior de la web preferiblemente. Los menús laterales o inferiores son poco intuitivos.
  • Ve de la información general a la más específica. Por ejemplo, en INICIO, haz primero una breve descripción para que los usuarios identifiquen tu negocio, después puedes hacer una enumeración de tus servicios y quizás, al final, mostrar promociones concretas o trabajos realizados.
  • Incluye una fina barra permanente en la parte superior de la página con tus datos de contacto, para que el usuario los tenga siempre a mano.
Fina barra permanente en la parte superior de la página con tus datos de contacto

Identifica tus puntos diferenciadores y elige tus palabras clave

Piensa en cuáles son tus ventajas comparativas respecto a tu competencia y prepárate para ponerlas en valor. No a través de extensas explicaciones si no seleccionando de forma inteligente palabras clave para ello. El trabajo sobre y con estas palabras clave llevaran a usuarios que las tecleen en los buscadores hasta tu web.

Comunicar de forma efectiva

Seguro que tienes mil y una cosas que contar y mostrar acerca de tu empresa, tus productos o servicios, la plantilla, instalaciones… Pero hay que tener claro que en cuestión de webs la simplicidad y limpieza es importante

Haz una lista de lo importante y elige la forma más efectiva de comunicárselo a los usuarios que lleguen a tu web. Evita fotos y textos repetitivos.

  • Imágenes: No subas una foto de cada esquina. Selecciona pocas imágenes, pero con un gran poder para transmitir la calidad y esencia de tus instalaciones o la buena labor de tu equipo. Pon a funcionar tu buen criterio y no llenes de ‘paja’ tu web.
  • Textos: Como decimos en Coplaco “Lo bueno si breve, dos veces bueno”. Sintetiza lo máximo posible y no hagas grandes redacciones. Ayúdate de las palabras clave para trasladar rápidamente la idea que quieres plasmar con el texto. Evita frases hechas y estructura bien aquello que quieres decir.

Consejo SEO: Recuerda utilizar las palabras clave en los títulos de las imágenes e incluirlas estratégicamente en los textos. Esto te ayudará a optimizar el SEO de tu página web.

Subapartados

Evita a toda costa crear una estructura complicada. Trata de hacer un mapa sencillo para tu web y que todo el mundo lo pueda seguir. No te excedas con los subapartados y asegúrate de que todos los lugares de tu web se pueden desplegar en el menú, para que el usuario pueda seguir siempre la ruta.

Espacio y estética

Asegúrate de que haya espacio suficiente, para que no cargue demasiado la vista al usuario y pueda ir saltando de información a información sin agobio.

Olvídate de fuentes complicadas, aunque sean preciosas, lo mejor será elegir aquellas fuentes más comunes, pues al final son las más legibles

En este caso volveremos a recordar la importancia de la simplicidad. Es hacia donde evoluciona el diseño, y las páginas ‘rocambolescas’ con miles de colores, el cursor haciendo figuras y una dinámica excesiva están ya muy desfasadas. Al igual que incluir en nuestra página web galerías de imágenes infinitas.

Avisos legales y políticas de cookies

Aunque es un apartado imprescindible, no lo hemos incluido en las pestañas que sí o sí deben estar presentes en nuestra página web, pues puede aparecer como un pequeño apartado en el footer, por ejemplo. Es importante tenerlas redactadas correctamente y acorde con las leyes vigentes. Que no se te olvide actualizar los avisos legales o la política de cookies si cambia la legislación o algún dato de tu negocio.

Esperamos que estos consejos hayan disipado tus dudas sobre cómo estructurar una página web para que sea efectiva. Al final, lo más interesante es tener una página que armonice diseño, practicidad y funcionalidad. Solo de esta forma conseguirás una página efectiva y finalmente rentable.

En Coplaco | Soy un negocio local ¿dónde debo anunciarme?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *